¡HOLA!
Big South es un proyecto de música y baile Swing que ha cumplido 11 años.
Los valores que aprendemos de la historia del Jazz, nos unen hoy a su cultura, expresión ¡y diversión!
¿Quieres saber como empezó esta aventura?
Big South nació en 2012 como un proyecto Idealista, apasionante, y una decisión aventurera de dos personas que dedicaron desde entonces toda su ilusión a hacerlo crecer son salud y mucho amor:
Julia y Pablo.
Gracias al gran apoyo recibido por las diferentes personas que han formado parte de este viaje desde entonces, cuenta con cada vez mayor riqueza humana y mayor calidad en todo lo que hacen.
Big South organiza su propio Festival de verano desde 2013: Big Experience Swing Camp en Gredos.
Pablo y Julia son dos de los socios fundadores de la Asociación de Swing de Madrid, junto con un grupo de personas que en 2012, juntos dieron cuerpo a MadForSwing con una grandísima ilusión: enriquecer y hacer crecer la escena sanamente.
El rol del cambio de rol en el aprendizaje del Lindy Hop
Queremos compartir con vosotros una reflexión de Paola Morales sobre “El rol del cambio de rol en el aprendizaje del Lindy Hop”, algo que, como sabéis, promovemos desde nuestras clases. A continuación os mostramos un pequeño fragmento y os animamos a leer el documento completo.
Hasta hace muy poco tiempo que hemos empezado a replantearnos esa relación supuestamente intrínseca LEADER=HOMBRE, FOLLOWER=MUJER, en casi todas las pistas de baile observábamos una mayoría de parejas de baile con estas características. Si volvemos sobre algunos clips antiguos o fragmentos que podemos encontrar en youtube y que visibilizan cómo era el lindy hop en la era del swing, observamos efectivamente que el rol se asignaba mayoritariamente al género, salvando algunos videos en los que podemos ver por ejemplo a los mismísimos Al Minns y Leon James bailando lindy hop juntos. A esto se suma lo que por todos es sabido y nosotros hemos reivindicado más de una vez, que los Whitey’s Lindy Hoppers bailaban ambos roles en sus entrenamientos y ensayos. Sin embargo, a pesar de estos ejemplos, es un hecho que la relación rol y género estaba presente. (…)
Black History Month
Como escuela de Swing, queremos mostrar nuestro apoyo al #BlackHistoryMonth que ocurre durante Febrero, pues el origen del baile y la música que nos mueve es afroamericano.
El Black History Month es una celebración anual de reconocimiento y aprendizaje de la historia de la comunidad negra. Data de 1926, en Estados Unidos, cuando el historiador Carter G. Woodson y la Association for the Study of African American Life and History (ASALH) propusieron fomentar la enseñanza de la historia afroamericana en las escuelas públicas del país. Las iglesias y la prensa también desempeñaron un papel importante esta reivindicación. En su inicio consistía sólo en una semana de duración (Black History Week), pero a partir de 1970 pasó a ser un Black History Month.
Actualmente este mes también se celebra oficialmente en otros países como Canadá, Reino Unido e Irlanda. Aunque en España no exista como tal, nos gustaría unirnos a la causa y compartir con vosotros a lo largo del mes una serie de posts relacionados.
Aquí os dejamos todos los posts que subimos para el Black History Month
**En la foto: WillaMae Briggs y Leon James**
SWING WITH A CAUSE
Big South es una escuela de swing con mucha conciencia. Lo expresamos a través de la música swing y sus bailes.
Nuestra herramienta para revolucionar sanamente, es la sana y justa integración del arte en la vida del movimiento social.
JAM
TALKS
Las Jam Talks son un proyecto de la casa con alto contenido social. Son charlas apasionadas sobre temas muy variados que compartimos con vosotros los viernes por la tarde para reflexionar y aprender.
ME VUELVES LORCA
El premiado festival de artes escénicas de La Alpujarra, «Me Vuelves Lorca» presenta: ¡Ay Harlem! Weekend.
Un fin de semana en que les acompañaremos con talleres, fiestas y música en directo que exploran el viaje de Lorca a Nueva York en 1929 y su fascinación con la música negra de Harlem.
MERCADO SOCIAL
Estuvimos en la Feria de la Economía Solidaria de Madrid, una realidad socioeconómica que ofrece alternativas a través de modelos empresariales y proyectos sociales que basan su viabilidad en la sostenibilidad integral (económica, social y ambiental).
BIG SOUTH EN LAS AULAS
Iniciamos el recorrido “Big South en las aulas” acudiendo al Instituto Conde de Orgaz a llevar el Swing a los adolescentes en el marco del proyecto promovido por nuestra inestimable colaboradora Laura González Rigol “Danza a tres”.
DESIGN FOR CHANGE
Participamos en el encuentro internacional de jóvenes por el cambio «Better Together”.
Animamos a que las nuevas generaciones tomen el swing como herramienta de improvisación a la hora de diseñar nuevos futuros y propuesta de cambio social.